Historia


Todo comienza en el año 1995, cuando un grupo de amigos después de meditarlo mucho, deciden reunirse en el bar palaustre para intentar realizar un sueño que no era otro que fundar una Peña Sevillista, en esa reunión deciden que lo van a intentar y se ponen manos a la obra , José Osuna y Antonio Linares con libreta en mano, fueron paseándose por todas las calles del pueblo y anotando todos los sevillistas que vivían en esas calles, para poder confeccionar una lista y poder reunirse más tarde a través de una carta. 


El 17 de febrero de 1995 se aprueba una Junta Gestora compuesta por: José Osuna, Antonio Linares, Pepe Sánchez, Juan García y Juan de Dios Osuna, deciden convocar una asamblea en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Peñaflor el 24 de marzo de 1995, invitando a través de una carta a todas aquellas personas sevillistas del pueblo, en esa reunión se celebra una asamblea general extraordinaria de elecciones con el único punto del orden del día: Elección de Presidente y Vocales de la asociación. 

En esa asamblea se vota al Presidente, el cual sale elegido por unanimidad Don José Osuna Torres más conocido como el “Maestro”, para después confeccionar su Junta Directiva formada por vicepresidente: Antonio Linares, secretario: Pepe Sánchez, tesorero: Juan de Dios Osuna, vocales : Juan Ramón Osuna, Antonio Jesús Melchor y Moisés Ruiz, vocales juveniles: Hipólito Carranza y Fco. Antonio Segovia.


Tras la confección de la junta directiva se propone la votación de cuál será el nombre que llevará la Peña Sevillista y se elige por mayoría absoluta el nombre que en la actualidad ostenta “Antonio Reina”.

También se decide cual va a ser la sede de la Peña, que por votación se elige el local de Palaustre.

La Peña tiene su apertura en junio de 1995, pero oficialmente no se inaugura hasta el 14 de marzo de 1996 y vienen personas representativas del Sevilla F.C. como: José María de Caldas, Presidente del Sevilla F.C., Monchi, jugador de la primera plantilla del Sevilla F.C. y el Presidente de la Federación de Peñas Sevillistas.


Después de 9 años en la misma sede, la junta directiva se reúne con un único sueño, tener una sede en propiedad, casi dos años madurando la idea y después de muchas reuniones y muchos quebraderos de cabeza, el proyecto que tenían en mente sale hacia adelante y con el esfuerzo económico de la gran mayoría de los socios y el tesón de un Presidente con su Junta Directiva hicieron posible que lo que creían difícil se pudiera llevar a cabo: buscar el solar, definir la estructura, pedir y elegir presupuestos, conseguir el dinero de los socios, hacer seguimiento, decorarla, realizar el traslado… y se construye la nueva Peña sevillista Antonio Reina, la cual fue inaugurada el 13 de octubre del 2004 y como invitados asistieron: Javi Navarro y Diego Capel, jugadores de la primera plantilla del Sevilla F.C., Ramón Somalo, Consejero del Sevilla F.C., Cristóbal Soria, delegado de campo del Sevilla F.C. y el Presidente de la Federación de Peñas Sevillistas. 


Actualmente la Junta Directiva está formada por Presidente Don Francisco José Osuna, Vicepresidente Antonio Linares y Manuel García, secretario Carlos Jurado, Tesorero Pepe Sánchez, vocales Moisés Ruiz, Oscar Carranza, Marcos Cruz, Juanma Reina, Hipólito Carranza, Francisco Antonio Segovia, Antonio Almenara y Juan Ramón Osuna.

A continuación exponemos una relación de las actividades realizadas por la Peña Sevillista en su trayectoria:

- Publicación del boletín de la peña “Todo por unos colores” en el cual se da información de todas las actividades que realiza la peña.

- Campeonato de domino en su XVII edición

- Concurso de migas en su VIII edición

- Actividades deportivas: juegos populares en el día de Andalucía, petanca, futbito de niños, futboley, campeonato de futbito de peñas sevillistas, equipo de futbito jugando en Palma del Rio y en Lora del Rio.

- Actividades culturales: A través de viajes nos hemos acercado a conocer distintas ciudades, desde sus monumentos y sus costumbres hasta su gastronomía, diferentes guías nos han ido enseñando cada rincón de estas ciudades como Madrid, Úbeda, Baeza, Jaén, Almendralejo, Mérida, Badajoz, Elvas (Portugal), Córdoba, Santander, Écija, Zuheros, Almodóvar, Sierra Norte de Sevilla, Sierra de Hornachuelos y Ronda.